martes, 22 de mayo de 2007

Muestra Cuba eficiencia del sistema electroenergético nacional

La Habana, 22 may (PL) Las experiencias que le han permitido a Cuba contar con un sistema electroenergético capaz de satisfacer la demanda nacional son presentadas hoy en la V Conferencia de Energias Renovables, Ahorro de Energía y Educación Energética.

Ante delegados de 30 países, especialistas de la isla explicarán aspectos del novedoso programa iniciado en 2005 y que economizará anualmente mil millones de dólares, mediante una fuerte política de ahorro y la sustitución de equipos altamente gastadores.
Entre las principales acciones emprendidas se citará el impacto de la instalación de más de mil 300 megawatts, generados por los grupos electrógenos instalados en 116 de los 169 municipios del país.

Bajo el nombre de Revolución Energética se ejecuta la renovación y modernización del sistema nacional de generación y distribución de electricidad, racionalización del consumo de hidrocarburos e introducción de equipos tecnológicos y electrodomésticos eficientes.
Tales acciones han demostrado que es posible lograr los ahorros que se propone el país, a los cuales puede acceder el resto del mundo con una política racional que alargaría el tiempo de vida útil de los combustibles fósiles ante su inevitable agotamiento.

Este importante programa cubano tiene sus antecedentes en la crisis atravesada por el sistema electroenergético nacional durante 2004, y en la adopción de las actuales medidas para cambiar la situación reinante de grandes derroches e ineficiencias en el sector.
Hasta la fecha fueron distribuidos en la población 20 millones 637 mil 398 equipos electrodomésticos variados, como es el caso de refrigeradores, de los cuales se cambiaron dos millones 100 mil unidades, equivalentes a economizar 728 mil toneladas de combustible.
Para finales de este año se prevé concluir la instalación de todos los grupos electrógenos, que incluye la reducción de pérdidas en la conducción y entrega del fluido eléctrico, con garantía ante cualquier afectación importante por fenómenos meteorológicos.

También se eliminan las pérdidas en las redes de distribución eléctrica, con lo cual de 14 mil zonas de bajo voltaje identificadas, unas ocho mil están resueltas y el resto se terminará este año, con mejoras adicionales de cambios de transformadores y postes.

De igual forma se desarrolla la explotación de fuentes renovables de energía con nuevas minihidroeléctricas que entran en explotación, así como el emplazamiento de paneles solares en sitios estratégicos y la experimentación en parques eólicos.

Comienza en Cuba primer Congreso de Tecnología de la Salud

La Habana, 21 may (RHC-AIN) El Primer Congreso Internacional de Tecnología de la Salud se desarrollará en La Habana para promover el diálogo entre los docentes e incentivar la formación de los profesionales de esa rama.

Bajo el principio de Universalización de la enseñanza, unos 300 delegados de una decena de países asisten al encuentro, cuyo programa incluye la segunda Reunión de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud y el Primer Simposio de Optometristas y Ópticos.

También están previstas conferencias magistrales y cursos pre-congreso, entre los que sobresale, "Metodología de la investigación en sistemas y servicios de salud" y "Educación en red. Universidad virtual y sus recursos formativos".

La disertación sobre el tema "El perfil de traumatología ante los desastres naturales" estará a cargo del eminente ortopédico cubano Rodrigo Álvarez Cambras.

La cita se extenderá hasta el venidero jueves en la Academia de Ciencias de Cuba.

lunes, 21 de mayo de 2007

Tecnología para la salud en Cuba

El sistema cubano de salud, dirigido a elevar la calidad de vida de la población mediante la puesta en marcha de los más diversos programas, se sustenta en la tecnología de avanzada y métodos propios, diseñados por instituciones de la isla.
Las novedades en la salud pública cubana incluyen servicios de imaginología, los cuales permiten la consulta de casos complejos mediante sistemas informáticos en el más breve tiempo, así como el equipamiento de última generación en la red de centros asistenciales del país, integrada por 267 hospitales de diversa magnitud, además de una amplia infraestructura de policlínicas y unidades estomatológicas.

Asimismo, se amplía la presencia de aparatos de Tomografía Axial Computarizada y de Resonancia Magnética Nuclear de última generación, imprescindibles a la hora de realizar un diagnóstico lo más exacto posible de los pacientes.

Entre los avances más recientes – a disposición de nacionales y foráneos – están las técnicas de intervención quirúrgica para atender diversas patologías oftalmológicas, las cuales se extiende a amplias zonas de Latinoamérica mediante la iniciativa conocida como Operación Milagro.
La industria cubana también realiza su aporte en equipamiento, como es el caso del ANGIODIN PD3000, utilizado en el diagnóstico precoz y no invasivo de enfermedades circulatorias periféricas.
El mencionado equipo permite el estudio de insuficiencias arteriales periféricas, angiopatías diabéticas, disfunción sexual eréctil, síndromes oclusivos y la determinación de niveles óptimos de amputación.

Para los niños está diseñado un Programa de Inmunización Nacional que protege a los infantes contra 13 enfermedades prevenibles. Entre ellas destacan el toxoide tetánico, la duple (difteria-tétanos), antitifoídica purificada de polisacárido y la de la hepatitis.
Sobresale asimismo la vacuna antimeningocóccica B y C, registrada en 19 países y de la cual ya se han aplicado más de 55 millones de dosis, unido a la elaborada contra el Haemofilus influenzae, única de su tipo en el mundo lograda mediante un antígeno sintético.
Además, existen nueve productos contra tumores malignos que se encuentra en diversas fases de ensayos clínicos en 19 hospitales del país, así como en Canadá, China, Alemania y Argentina, a lo cual se añade el anticuerpo monoclonal Acm CIMAHER, de probada eficacia en pacientes con cáncer avanzado de cabeza y cuello y de nasofaringe.

Sistemas de ultrasonido, aparatos diversos de rehabilitación y vehículos de soporte vital – utilizados en servicios de urgencia médica – figuran asimismo en la amplia cartera de alternativas a disposición de la salud pública cubana.

Precisamente, sobre esa base la mayor de Las Antillas garantiza una esperanza de vida por encima de los 73 años para su población, unido a una tasa de mortalidad infantil a la altura del mundo desarrollado.

Presentan en Cuba Estrategia ambiental nacional

Funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) presentaron hoy la Estrategia Ambiental Nacional de Cuba para el período 2007-2010, documento que rige la política del país en el tema.
El licenciado Orlando Rey, director de medio ambiente en el CITMA, explicó los principios que sustentan la gestión y política cubanas en este sentido, hacia un desarrollo económico y social sobre bases sostenibles.
Los especialistas informaron sobre las actividades que forman parte de la Jornada Nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de julio, y tiene como lema central "Si el clima cambia, cambia para todos, cambiemos nosotros".
Exposiciones, festivales, concursos, la VI Convención Internacional de medio ambiente y desarrollo, y la reunión nacional de reserva de la biosfera, con amplia participación internacional, se encuentran dentro del programa.
Asimismo se entregará el Premio Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba, el cual reconoce a empresas, centros, organizaciones y personas jurídicas que hayan contribuído notablemente a la prevención, solución o mitigación de problemas ambientales.
El doctor José A. Díaz Duque, viceministro del CITMA, señaló que la nación cubana tiene un índice de cobertura boscosa del 24,95 por ciento, y sólo en 2006 la incrementó en más de 33 mil 600 hectáreas.
Una reciente evaluación de la WWF, la más importante organización ambiental del orbe, señaló que Cuba tiene un constante un progreso hacia el desarrollo sostenible productivo, sin comprometer el entorno, recordó Díaz Duque.

martes, 8 de mayo de 2007

Exporta Cuba cables eléctricos y telefónicos a Latinoamerica

Cuba desarrolla un programa inversionista en la industria sideromecánica para la exportación hacia Latinoamérica y el Caribe de productos con alto valor agregado, incluidos cables eléctricos y telefónicos, informaron directivos de ese sector.

El ingeniero Héctor Torres, director de la empresa de conductores eléctricos y telefónicos explicó que Jamaica, Colombia, Honduras, México, Venezuela, República Dominicana, Haití y Guatemala son los principales destinos de las ventas. La industria cubana tiene una capacidad productiva de seis mil toneladas de cables de cobre y aluminio, cantidad que se duplicará al término de las inversiones tecnológicas.

Esos trabajos incluyen la modernización de la línea de recubrimiento de los conductores con material aislante, medios para el trefilado intermedio y grueso y tejedoras de cables.

Torres destacó que, con la utilización de esas maquinarias, logran alta eficiencia económica y productiva, lo que permite recatar productos tradicionales y la comercialización del alambre esmaltado.
Es nuevo rubro exportable es de gran aceptación entre los consumidores nacionales e internacionales, afirmó.

La planta, ubicada en el municipio habanero de San José de las Lajas, satisface la demanda de cables eléctricos y telefónicos del país para todos los programas socioeconómicos.

Entre ellos, citó Torres, la reparación de centros educativos y de la salud, así como los requeridos por la Revolución Energética, encaminada al ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.

Eleka es la mayor fábrica de esos productos del Caribe insular y en sus plantas de elabora una amplia gama de monoconductores y multiconductores de diferentes calibres para los más variados usos.

Óptimo aprovechamiento de la energía solar

En Las Tunas, la utilización de la energía solar beneficia a miles de personas de las zonas más apartadas en esta oriental provincia de Las Tunas, mediante la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en 123 escuelas y 241 salas de televisión.

Con el empleo de celdas fotovoltaicas en esta provincia se benefician también el Programa del médico y la enfermera de la familia en áreas rurales, la explotación de fincas agroecológicas, el desarrollo de la ganadería vacuna y otros proyectos, según un despacho de la Corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Las Tunas.

Ya el territorio cuenta con 600 hectáreas de pastos protegidas por un solo pelo de alambre electrificado con la energía del sol, de acuerdo con declaraciones de especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en esta región, que sustituye anualmente por esa vía unas seis mil 330 toneladas de petróleo.

Otros 114 kilómetros de cerca que se construyen actualmente también se beneficiarán con esa técnica, lo cual abaratará en un 75 por ciento el costo de las instalaciones.

En 17 comunidades de varios municipios de Las Tunas se utilizará el bombeo fotovoltaico con el fin de garantizar agua para el consumo humano y animal y satisfacer otras necesidades.
Cuba es uno de los países que promueve la creciente utilización de fuentes energéticas renovables, como la fuerza del viento, la biomasa, las radiaciones solares y las corrientes marinas, frente a la escasez y carestía de los hidrocarburos, y como una forma de evitar su alto poder contaminante para la ecología.

Tecnología para aprovechar la energía eólica

En las Tunas, especialistas cubanos comenzaron a montar equipos que medirán la fuerza de los vientos en el norte de esta oriental provincia de Las Tunas, zona considerada entre las más propicias del país para aprovechar esa fuente de energía.

Los trabajos se prolongarán todo un año y determinarán con precisión los tipos de generadores que podrían utilizarse, la altura a la cual deben ser instalados, su potencial contribución al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), así como otros parámetros.

El sitio elegido reúne las condiciones para montar un parque eólico, pues no obstruye el desarrollo de otros planes ni exige inversiones muy costosas, si de integrarse al SEN se trata.

A la par de las nuevas investigaciones y la introducción de tecnologías de punta con vistas a producir electricidad aprovechando las corrientes aéreas, en los ocho municipios de Las Tunas se prioriza el mantenimiento de 967 molinos de viento para garantizar agua al sector agropecuario.
Frente a la escasez, los altos precios y la nocividad del petróleo y sus derivados, y a diferencia de la genocida política preconizada por el presidente norteamericano George W. de Bush de convertir alimentos en combustibles,
Cuba promueve el empleo de fuentes de energía renovables, económicas y limpias.

Entre los pasos en tal sentido, figura la inauguración, en febrero último, del Parque Eólico Experimental Los Canarreos, en la Isla de la Juventud, parte sudoccidental del país, y el inicio de la construcción de uno mayor en Gibara, Holguín, provincia ubicada a 800 kilómetros al este de La Habana.

Aprovechamiento de la energía proveniente de la corriente de marea

Nuestro planeta, con las tres cuartas partes de su superficie cubierta por mares y océanos, constituye un gran depósito de agua salada que funciona como acumulador de una potente e interminable energía; siempre en movimiento. El hombre ha logrado obtener de las profundidades marinas un arsenal inacabable de energía que en la actualidad recobra gran importancia, por los altos precios del petróleo, por no ser este un recurso renovable y por la elevada contaminación ambiental que conlleva su uso.

Ejemplo de ello son las dos centrales generadoras (mareomotrices), actualmente en funcionamiento, una en el estuario del río Rance, Francia, que trabaja desde 1967, con un dique de 600 metros, operando con mareas de hasta 13,5 m, y tiene 24 turbinas bulbo de 10 megawatts (MW) cada una y seis compuertas; la otra, situada en la bahía de Kislaya, en el mar de Barents, Rusia, puesta en servicio en 1968, cuya potencia es pequeña (2 grupos de 4 MW).
ENGAÑOSA MAREA LA DEL CARIBE En un primer análisis se podría considerar que Cuba, situada en el Mar Caribe, no tiene condiciones naturales propicias para la generación a gran escala de energía a partir de fuentes marinas; debido a la poca amplitud de nuestras mareas (con altura entre 0,4 y 0,7 metros) y al hecho de que los ejemplos que existen de su empleo a pequeña escala en el mundo, se han realizado con mareas superiores a metro y medio, las cuales no se producen en nuestras costas.
Sin embargo, las bahías ubicadas en la costa nororiental de Cuba son en su mayoría de bolsa con largos y profundos canales de entrada, que permiten la ocurrencia de corrientes con valores apreciables, los que logran alcanzar velocidades de uno a dos y medio metros por segundo (m/s) que pueden ser utilizadas para la generación de energía.
Camagüey no escapa a la intensa labor de búsqueda de fuentes renovables de energía incluyendo, por supuesto, las relacionadas con las corrientes marinas. En este sentido un grupo de expertos liderados por el profesor de la Universidad de Camagüey, Rafael Leyva Canavaciolo, desarrolla un proyecto de aprovechamiento de la energía asociada al flujo y reflujo de la corriente de marea que se produce en el canal que comunica la parte interior de la Bahía de Nuevitas con mar abierto.
El gran plato de agua salada de esta bahía de bolsa, aparentemente de una apacible quietud, tiene un canal largo, estrecho y sinuoso que la comunica con las aguas del Océano Atlántico. En él se dificulta el libre acceso de la onda de marea oceánica, lo que genera potentes corrientes periódicas de entrada y salida, que se suceden en el tiempo con un intervalo aproximado de seis horas y una velocidad máxima de 1,8 m/s. Ubicada en el norteño municipio de igual nombre, la Bahía de Nuevitas posee un flujo de agua verdaderamente impresionante que asciende en cada pleamar (marea alta) o llenante a unos 86 millones de metros cúbicos (m³), equivalentes a una corriente de 3 980 m³ por segundo, y en bajamar o vaciante puede incrementarse debido al aporte que realizan las aguas de los cinco ríos que desembocan en ella.
CAMINO A LA LUZ Esas características permiten el diseño de instalaciones especializadas para generar energía eléctrica a partir de dichas corrientes. El investigador Rafael Leyva explicó que la Comisión Nacional de Energía Marina propuso un proyecto: Estudio de factibilidad para la ubicación y el diseño de una instalación que aproveche la energía de las corrientes de marea, en el que laboran desde hace dos años. Esto posibilitara para el estudio y la construcción de una planta piloto de un megawatt (MW) de potencia con fines demostrativos, que desempeñaría un papel semejante al parque eólico construido en Turiguanó, Ciego de Ávila. «En este estudio, de tres años de duración, participarán Geocuba y el Ministerio de Educación Superior (MES), con sus universidades de Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey», afirmó. —¿Cómo funcionaría la instalación de esta novedosa tecnología? —Estas turbinas sumergidas generarían corriente alterna de forma asincrónica, la que sería rectificada en el litoral para transmitir corriente directa hasta una subestación de enlace, donde por medio de un inversor (equipo transformador de corriente directa a alterna) se garantizaría la corriente alterna con la frecuencia requerida de 60 ciclos por segundo (Hz) que es la que puede utilizarse.
Hablar de beneficios económicos al actual nivel de realización y materialización del estudio sería apresurado, aunque, según cálculos, es posible abastecer con esta planta piloto una parte considerable de las instalaciones del polo turístico de Santa Lucía.
Además se trabaja en el Diseño de turbinas marinas de pequeña y mediana capacidad, junto a las universidades de Villa Clara y Ciego de Ávila, cada una con un prototipo particular. Con nuestra turbina pensamos abastecer gradualmente los 45 kilowatt que demanda el poblado de La Boca, de 158 habitantes, ubicado en la desembocadura del canal y que cuenta con dos instalaciones turísticas, 46 casas y otras instituciones.
La construcción de esta planta piloto no será de ninguna afectación para la navegacion marítima en esa zona, puesto que la tecnología que se propone para el aprovechamiento de este recurso energético es la de turbinas marinas sumergidas en los puntos de mejores perspectivas, sin causar dificultades a la navegación debido a que el ancho del canal es de 400 metros en su parte más estrecha. Dado que la velocidad de rotación de las turbinas que se planea instalar es baja, no se esperan afectaciones para los peces y otros componentes de los ecosistemas marinos.
Un gran reto tiene este grupo de prestigiosos investigadores de la Universidad de Camagüey, pues los estudios hechos hasta el momento acerca de la obtención de energía marina en el Canal de la Bahía de Nuevitas, revelan un seguro potencial de energía renovable, importante no solo para esta región, sino de interés nacional.